Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


so_procplani

¡Esta es una revisión vieja del documento!


Planificadores

Durante su tiempo de vida, los procesos se mueven entre las diversas colas de planificación. El sistema operativo, como parte de la tarea de planificación, debe seleccionar de alguna manera los procesos que se encuentran en estas colas. El proceso de selección se realiza mediante un planificador apropiado.

A menudo, en un sistema de procesamiento por lotes, se envían más procesos de los que pueden ser ejecutados de forma inmediata. Estos procesos se guardan encola en un dispositivo de almacenamiento masivo (normalmente, un disco), donde se mantienen para su posterior ejecución. El planificador a largo plazo o planificador de trabajos selecciona procesos de esta cola y los carga en memoria para su ejecución. El planificador a corto plazo o planificador de la CPU selecciona de entre los procesos que ya están preparados para ser ejecutados y asigna la CPU a uno de ellos.

La principal diferencia entre estos dos planificadores se encuentra en la frecuencia de ejecución. El planificador a corto plazo debe seleccionar un nuevo proceso para la CPU frecuentemente. Un proceso puede ejecutarse sólo durante unos pocos milisegundos antes de tener que esperar por una solicitud de E/S. Normalmente, el planificador a corto plazo se ejecuta al menos una vez cada 100 milisegundos. Debido al poco tiempo que hay entre ejecuciones, el planificador a corto plazo debe ser rápido. Si tarda 10 milisegundos en decidir ejecutar un proceso durante 100 milisegundos, entonces el 10/(100 + 10) = 9 por ciento del tiempo de CPU se está usando (perdiendo) simplemente para planificar el trabajo.

El planificador a largo plazo se ejecuta mucho menos frecuentemente; pueden pasar minutos entre la creación de un nuevo proceso y el siguiente. El planificador a largo plazo controla el grado de multiprogramación (el número de procesos en memoria). Si el grado de multiprogramación es estable, entonces la tasa promedio de creación de procesos debe ser igual a la tasa promedio de salida de procesos del sistema. Por tanto, el planificador a largo plazo puede tener que invocarse sólo cuando un proceso abandona el sistema. Puesto que el intervalo entre ejecuciones es más largo, el planificador a largo plazo puede permitirse emplear más tiempo en decidir qué proceso debe seleccionarse para ser ejecutado.

Es importante que el planificador a largo plazo haga una elección cuidadosa. En general, la mayoría de los procesos pueden describirse como limitados por la E/S o limitados por la CPU. Un proceso limitado por E/S es aquel que invierte la mayor parte de su tiempo en operaciones de E/S en lugar de en realizar cálculos. Por el contrario, un proceso limitado por la CPU genera solicitudes de E/S con poca frecuencia, usando la mayor parte de su tiempo en realizar cálculos. Es importante que el planificador a largo plazo seleccione una adecuada mezcla de procesos, equilibrando los procesos limitados por E/S y los procesos limitados por la CPU. Si todos los procesos son limitados por la E/S, la cola de procesos preparados casi siempre estará vacía y el planificador a corto plazo tendrá poco que hacer. Si todos los procesos son limitados por la CPU, la cola de espera de E/S casi siempre estará vacía, los dispositivos apenas se usarán, y de nuevo el sistema se desequilibrará. Para obtener un mejor rendimiento, el sistema dispondrá entonces de una combinación equilibrada de procesos limitados por la CPU y de procesos limitados por E/S.

× iphelper toolbox

you see this when javscript or css is not working correct

Untested
IP Address:
First usable:
Subnet:
Last usable:
CIDR:
Amount of usable:
Network address:
Reverse address:
Broadcast address:

so_procplani.1566776576.txt.gz · Última modificación: 2019/08/25 23:42 por mariano