Si trabajamos con el emulador, lo primero sería descargarlo de:
https://sourceforge.net/projects/rpiqemuwindows/files/latest/download
Esto llevará un rato, luego de descargado el archivo qemu.zip, conviene moverlo al disco de tu computadora, porque si lo corres desde pendrive será muy lento (ver la jerarquía de memoria).
Descomprimir en la carpeta elegida. Para más detalles sobre el proceso de instalación y configuración del emulador ver el artículo Qemu: Emulando Raspberry Pi
Abrir la terminal del sistema Raspbian.
.data @ indica que comienza la declaración de variables dato1: .byte 1 @ tipo byte, se inicializa en 1 dato2: .byte 'A' @ tipo byte, caracter A var4: .word 0xB12A @ tipo word de 32 bits, contenido en hexadecimal .text .global main @ visible en todo el programa (modificador de alcance) main: mov r1, #4 mov r0, #5 add r2, r1,r0 @suma r2=r1+r0 mov r7, #1 swi 0 @ si R7=1 swi sabe que deber salir a sistema operativo
as hello.s -o hello.o -g
gcc hello.o -o hello
gdb -tui hello
b main
b <numero de linea>
run
layout reg
s
x/s &texto
x/xw &var4
info registers r1 r2 r3 (muestra r1, r2 y r3) i r (muestra todos los registros) i r cpsr (muestra el registro de flags) print (int) var1 (muestra el contenido de la etiqueta var en memoria ram) p (int) var2 Si tenemos definido en memoria por ejemplo una etiqueta que se llama: mivector: .word 12, 14, 16 y deseamos ver todo el contenido de mivector p/x (int[3]) mivector (muestra los 3 elementos en hexa) p/d (int[3]) mivector (muestra los 3 elemenos en decimal) p (int[3]) mivector
https://gef.readthedocs.io/en/master/
(2146)