struc_so
Diferencias
Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
Ambos lados, revisión anteriorRevisión previaPróxima revisión | Revisión previa | ||
struc_so [2019/08/15 18:25] – mariano | struc_so [2019/08/15 18:26] (actual) – editor externo 127.0.0.1 | ||
---|---|---|---|
Línea 28: | Línea 28: | ||
La principal dificultad con el método de niveles es la de definir apropiadamente los diferentes niveles. Dado que un nivel sólo puede usar los servicios de los niveles inferiores, es necesario realizar una planificación cuidadosa. Por ejemplo, el controlador de dispositivo para almacenamiento de reserva (espacio en disco usado por los algoritmos de memoria virtual) debe estar en un nivel inferior que las rutinas de gestión de memoria, dado que la gestión de memoria requiere la capacidad de usar almacenamiento de reserva. | La principal dificultad con el método de niveles es la de definir apropiadamente los diferentes niveles. Dado que un nivel sólo puede usar los servicios de los niveles inferiores, es necesario realizar una planificación cuidadosa. Por ejemplo, el controlador de dispositivo para almacenamiento de reserva (espacio en disco usado por los algoritmos de memoria virtual) debe estar en un nivel inferior que las rutinas de gestión de memoria, dado que la gestión de memoria requiere la capacidad de usar almacenamiento de reserva. | ||
+ | ==== Microkernels ==== | ||
+ | |||
+ | A medida que UNX se expandía, el kernel se hizo grande y difícil de gestionar. A mediados de los 80, los investigadores de la Universidad de Carnegie Mellon desarrollaron un sistema operativo denominado Mach que modularizaba el kernel usando lo que se denomina microkernel. Este método estructura el sistema operativo eliminando todos los componentes no esenciales del kernel e implementándolos como programas del sistema y de nivel de usuario; el resultado es un kernel más pequeño. No hay consenso en lo que se refiere a qué servicios deberían permanecer en el kernel y cuáles deberían implementarse en el espacio de usuario. Sin embargo, normalmente los microkernels proporcionan una gestión de la memoria y de los procesos mínima, además de un mecanismo de comunicaciones. | ||
+ | La función principal del microkernel es proporcionar un mecanismo de comunicaciones entre el programa cliente y los distintos servicios que se ejecutan también en el espacio de usuario. La comunicación se proporciona mediante paso de mensajes. El programa cliente y el servicio nunca interactúan directamente, | ||
×
iphelper toolbox
you see this when javscript or css is not working correct
Untested
struc_so.1565893505.txt.gz · Última modificación: 2019/08/15 18:25 (editor externo)