hexadecimal_y_octal
Diferencias
Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
Ambos lados, revisión anteriorRevisión previaPróxima revisión | Revisión previa | ||
hexadecimal_y_octal [2020/03/25 02:31] – martha | hexadecimal_y_octal [2020/03/25 02:44] (actual) – martha | ||
---|---|---|---|
Línea 234: | Línea 234: | ||
Debemos tener presente que valor representan los símbolos A, | Debemos tener presente que valor representan los símbolos A, | ||
Veamos un ejemplo | Veamos un ejemplo | ||
- | {{: | ||
+ | {{: | ||
+ | \\ Realizar el pasaje de este numero a decimal es mas sencillo, dado que es mas fácil trabajar en base 2 | ||
+ | \\ | ||
+ | \\ | ||
+ | \\ | ||
+ | Otro ejemplo, ahora con decimales | ||
- | {{ :Hexa_5.png?200 |}} | + | {{:hexbin1.png?350 |}} \\ El numero que obtenemos es ## |
+ | |||
+ | \\ | ||
+ | \\ | ||
+ | Con números en octal procedemos de forma similar pero representando cada dígito octal en 3 dígitos binarios. | ||
{{ : | {{ : |
×
iphelper toolbox
you see this when javscript or css is not working correct
Untested
hexadecimal_y_octal.1585103469.txt.gz · Última modificación: 2020/03/25 02:31 (editor externo)